Desbloquea trauma y emociones

en niños y adolescentes

con técnicas proyectivas

MASTERCLASS GRATUITA

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS

29 de octubre 19:00H (España)

Si trabajas con niños y adolescentes, esto te sonará…

Un niño que baja la cabeza, calla y cambia de tema.


Un adolescente que responde con monosílabos, que se encierra en sí mismo o que viene arrastrado a consulta sin ganas de hablar.


Padres que llegan con un discurso lleno de etiquetas —“es desobediente, tiene malas notas, es agresivo”— y que muchas veces no coincide con lo que el menor siente ni con lo que tú percibes en sesión.

Y ahí estás tú, con toda tu formación y experiencia, sabiendo que detrás de ese silencio hay trauma, bloqueo emocional o conflictos familiares… pero sin la herramienta adecuada para atravesar la superficie.

¿El resultado?

Sesiones que se estancan.

Diagnósticos incompletos.

Una frustración creciente porque sabes que podrías ayudar más, pero no llegas al núcleo.



El error no es tuyo: es que el enfoque verbal tiene límites

Uno de los errores críticos más habituales en la terapia infanto-juvenil es asumir que lo que los adultos cuentan es “el problema real”.

Otro, intentar aplicar entrevistas estructuradas y cuestionarios como si los niños fueran adultos en miniatura.

La realidad es clara:

  • Los niños no suelen pedir ayuda; llegan derivados por terceros.


  • Su desarrollo emocional y cognitivo está en evolución, no encaja en protocolos rígidos.


  • El contexto familiar y escolar condiciona enormemente la intervención.


Si trabajas solo con palabras, te quedas fuera de gran parte del mundo interno del niño.

La alternativa: Técnicas Proyectivas

Los niños no hablan: hacen.


Dibujan, juegan, inventan historias, construyen escenas simbólicas.

Y en ese hacer proyectan su mundo interno con una autenticidad que ninguna entrevista consigue.

Las técnicas proyectivas —dibujos, juegos simbólicos, narrativas, caja de arena— son la vía para acceder a esas capas profundas.

Te permiten ver más allá de los síntomas aparentes y comprender lo que realmente está ocurriendo.

No es intuición ni “arte libre”: es metodología con respaldo teórico y clínico.


Y marca la diferencia entre sesiones que se arrastran y procesos que se transforman.

En esta Masterclass gratuita vas a descubrir:

  • Los 5 errores más frecuentes en la intervención infanto-juvenil que bloquean los procesos.



  • Por qué las palabras se quedan cortas en bloqueos emocionales, miedos,  trauma,o resistencias adolescentes.


  • Cómo las técnicas proyectivas desbloquean defensas y revelan lo que el menor no puede o no quiere decir.



  • Ejemplos clínicos reales donde un simple dibujo o una escena en la caja de arena cambiaron por completo la dirección de la intervención.

  • La diferencia práctica entre quedarse en la superficie… o trabajar con verdadera profundidad.

Este entrenamiento es para ti si...

  • Eres psicólogo y trabajas con niños o adolescentes y quieres aumentar tu eficacia clínica.


  • Te has sentido frustrado en sesiones donde el menor no habla, evade o se bloquea.


  • Sospechas que lo que los padres cuentan no refleja toda la realidad.


  • Quieres herramientas aplicables desde ya que te den seguridad y claridad en tus intervenciones.


  • Buscas diferenciarte como profesional y ofrecer un valor añadido real a tus pacientes y familias.


¿Quién imparte la Masterclass?

Hola, soy María Rastrojo, psicóloga y neuropsicóloga infanto-juvenil, autora del libro Dame tu mano y directora del Centro de Psicología Emociónate especializado en infancia y adolescencia.

Con más de 10 años de experiencia clínica, he acompañado a cientos de niños, adolescentes y familias en procesos de trauma, bloqueo emocional y dificultades de aprendizaje.

He formado a psicólogos en diferentes técnicas y supervisado casos complejos en los que la intervención verbal no era suficiente.

Mi misión es clara: dar a los profesionales herramientas prácticas y creativas para que puedan trabajar con mayor profundidad y confianza, sin quedarse en diagnósticos superficiales ni en sesiones eternas que no avanzan.

Como autora y divulgadora, integro neuropsicología, clínica y técnicas proyectivas en un enfoque único que ya ha transformado la práctica de muchos psicólogos.

Lo que dicen las técnicas proyectivas...

Las técnicas proyectivas son para el psicólogo infantil lo que un escáner es para el médico: permiten ver lo que hay debajo de la superficie.

Estudios muestran que:

  • 85% de los niños responden positivamente a técnicas proyectivas en las primeras sesiones, frente a un 40% con métodos exclusivamente verbales.



  • 73% de los casos revelan información crucial que no había surgido en entrevistas tradicionales.


  • 65% de los diagnósticos iniciales se modifican tras aplicar una batería proyectiva completa.


¿Por qué no deberías perderte esta Masterclass?

Seguir trabajando con lo verbal significa:

  • Seguir frustrándote con sesiones que no avanzan.

  • Diseñar planes terapéuticos basados en síntomas superficiales.

  • Perder oportunidades de ayudar de verdad al niño y su familia.



Asistir a esta Masterclass significa:

  • Descubrir recursos que te abrirán nuevas puertas en consulta.

  • Entender mejor las resistencias y cómo atravesarlas.

  • Ampliar tu seguridad y tu repertorio profesional con herramientas probadas.


MASTERCLASS GRATUITA

MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS

29 de octubre 19:00H (España)

No te quedes fuera: las plazas son limitadas y la sesión no se repetirá.

Si no puedes asistir en vivo, recibirás la grabación y podrás acceder durante 48 horas.



Reserva tu acceso gratuito ahora

Nombre

Correo

Creado con systeme.io